«Entre todos debemos aprovechar la coyuntura para poner al ingeniero de minas en el sitio que le corresponde históricamente».
El pasado 13 de enero la Junta de Gobierno del Colegio de Ingenieros de Minas del Centro de España nombraba a Alfonso Vázquez nuevo decano-presidente del COIMCE. Desde entonces, su compromiso con el sector minero todavía se ha disparado más.
Aunque ya lleva unos meses en su nuevo puesto de decano-presidente del COIMCE, ¿cómo compatibiliza Alfonso Vázquez este trabajo con el habitual de ingeniero de minas?
No siempre es fácil compatibilizar la vida profesional con la vida como Decano del Colegio, teniendo en muchas ocasiones que hacer auténticos encajes de bolillos para atender todos los trabajos.
Cuando se cuenta con ilusión y ganas de trabajar para el colectivo con el que me siento tan identificado y además cuando se cuenta con un equipo como con el que hoy en día cuenta el colegio, su disponibilidad y predisposición a arrimar el hombro es mucho más fácil y llevadero.
¿Cuáles han sido las primeras medidas que tomó frente a la antigua directiva del COIMCE?
La primera medida de esta nueva Junta de Gobierno y, como no podía ser de otra manera, ha sido conseguir el equilibrio presupuestario, después de tres años con pérdidas considerables, lo que suponía una fuerte despatrimonialización del Colegio.
Para ello, establecimos un plan estratégico que nos permitió disminuir los gastos e incrementar los ingresos, de modo que, en la última Junta General del mes de junio, pudimos presentar un nuevo presupuesto para el ejercicio 2023 llegando al buscado equilibrio.
Una vez se ha conseguido este primer objetivo, se está trabajando en nuestros colegiados, aunque la celebración del Congreso de León no nos permita dedicarle los recursos necesarios, como a nosotros nos gustaría.
¿Se ha renovado mucha de la antigua estructura de Gobierno del COIMCE?
En el mes de diciembre hubo elecciones, renovándose 5 de los 7 vocales de Madrid, así como el secretario de la Junta de Gobierno. A estas renovaciones hay que sumarle que en el mes de enero dimitió el hasta entonces Decano, momento en el que fui elegido como nuevo Decano atendiendo a lo establecido en los estatutos del colegio. En junio y por motivos personales, presentó su dimisión el Tesorero que también ha sido renovado.
¿Qué proyectos tiene el COIMCE para los próximos cuatro años?
En diciembre del año que viene, hay nuevas elecciones a decano, a las cuales tengo intención de presentarme, para poder dar continuidad al proyecto que estamos iniciando en esta legislatura, proyecto basado en una mayor transparencia, mayor utilidad y mantenimiento del equilibrio presupuestario.
Para ello se actuará en incrementar los ingresos, realizando actuaciones que nos permitan aumentar el número de colegiados (campañas de fidelización, captación y recuperación de colegiados) con un amplio portfolio de servicios reales y eficientes, mejoras en los rendimientos financieros y activación de la fundación.
Pero es necesario también actuar en la disminución de gastos, con una gestión eficiente de nuestros proveedores, una eficiencia organizativa y modernización del colegio.
La incorporación de Alfonso Vázquez no ha sido fácil ni cómoda teniendo en cuenta que el XV Congreso Internacional de Energía y Recursos Minerales estaba ya lanzado. ¿Cómo han sido estos últimos meses desde su incorporación al Colegio?
Efectivamente no ha sido ni fácil ni cómoda, teniendo en cuenta la forma en la que se heredó este reto, aunque precisamente es un reto que hemos aceptado con ilusión y estando convencidos que vamos a superar con muy buena nota.
¿Qué nuevas ideas tiene Alfonso Vázquez para dar más vida y protagonismo al COIMCE?
Como ya he dicho anteriormente, estamos centrados en los colegiados, en poderles dar una amplia cartera de servicio, en hacerles partícipes de este su Colegio.
Pero no solo con los colegiados, también nos vamos a abrir a los alumnos del master habilitante participando en sus actividades y que nos conozcan desde que entran en la misma, haciéndoles sentir que estamos ahí para ayudarles, asesorarles y apoyarles.
Tampoco nos podemos olvidar de los alumnos de grado, para los cuales desarrollaremos una campaña de conocimiento y difusión del Colegio.
Las materias primas son cada vez más necesarias para el desarrollo de la humanidad. ¿Cómo pretende el COIMCE ayudar al acceso a los recursos?
Desde el colegio colaboramos tanto con instituciones, empresas, administraciones, etc., en un proceso de colaboración público privado que incremente el peso de la minería en nuestro PIB de forma sostenible, con el beneficio que ello supone al profesional colegiado.
Durante 2011 y 2015 Alfonso Vázquez fue Director General de Industria, Energía y Minas de Castilla-La Mancha. ¿Qué le ha aportado esta experiencia en la administración pública que ahora pueda replicar como decano-presidente en el COIMCE?
La experiencia como Director General fue muy provechosa. La responsabilidad adquirida en esa época me ha servido para enfocar cualquier problema con visión global y actuación local.
El Colegio de Ingenieros de Minas del Centro de España cuenta con una fundación, concretamente denominada Fundación COIMCE. ¿Cuáles son los fines y objetivos de dicha fundación?
El objeto o fin principal de la Fundación es la promoción, desarrollo protección y fomento de toda clase de estudios, actividades e investigaciones sobre temas sociales, políticos o culturales y en especial la formación de valores y objetivos inspirados en el Liberalismo y Humanismo Occidental, así como estudios, actividades e investigaciones sobre temas relacionados directa o indirectamente con la profesión de ingenieros de Minas y con la minería, tales como tierra, agua, gas, petróleo, energía, medioambiente y cualesquiera otras relacionadas, así como la realización de forma directa o concertada de programas de formación y prestaciones sociales para los colegiados del Colegio de Ingenieros de Minas del Centro de España y cónyuges o familiares consanguíneos, con especial atención a las dirigidas a personas ancianas, huérfanos y discapacitados.
¿Se va a buscar relanzar y dotar de más contenido a dicha Fundación?
Si, por supuesto, entre los contenidos que se le van a dar a la fundación podemos destacar:
- Concesión de ayudas económicas para estudios e investigación.
- Organización de cursos, seminarios, conferencias y otros actos.
- Preparación y edición de libros,revistas, folletos y hojas sueltas para la difusión de las ideas que constituyen su fin.
- Concesión de ayudas económicas para el cumplimiento y promoción de fines sociales que constituyen su objeto.
- Creación de infraestructuras, prestación de servicios y organización de actividades que contribuyan almayor bienestar e integración social de los beneficiarios.
- Creación, administración y puesta a disposición de los beneficiados de residencias de mayores geriátricas, o dirigidas a incapacitados o huérfanos.
- La promoción de Congresos,Seminarios y Mesas redondas relacionados con los fines de la Fundación.
- La edición de publicaciones especializadas relacionados con los fines de la Fundación.
- El apoyo, colaboración y participación en entes en los que se estructuren los movimientos sociales en general.
- La colaboración con los poderes públicos, instituciones y entidades, públicas y privadas, en actividades coincidentes con los fines de la Fundación
La relación del COIMCE con la Escuela de Minas de Madrid debería de ser un aspecto primordial. ¿Qué tal es la relación entre ambas instituciones?
No debería, DEBE ser un aspecto fundamental; no podemos olvidarnos que los que hoy son los alumnos de las Escuelas, mañana serán nuestros colegiados.
Una a las patas de los planes de acción de la nueva Junta de Gobierno es justamente la relación con las Escuelas, aprovechando que en esta Junta hay profesores y antiguos profesores de las mismas.
Considero que se ha avanzado muchísimo en estos meses con la dirección de la misma, con la que se va a firmar un convenio de colaboración, uniendo sinergias y recursos.
Los ingenieros de minas del centro de España recién licenciados, ¿ven en el COIMCE una institución en la que merezca la pena colegiarse?
Por desgracia nos hemos encontrado con que los alumnos de las Escuelas tienen un amplio desconocimiento de los colegios, incluso una amplia mayoría desconoce su existencia y, por tanto, desconocen las ventajas y lo que supone la colegiación.
El Congreso Internacional de Energía y Recursos Minerales ha sido el punto más importante que ha acaparado el tiempo de Alfonso Vázquez como decano-presidente del COIMCE. ¿Cómo está el congreso en este momento?
Una vez resueltos los problemas iniciales en este tránsito inicial del Colegio y tras grandes esfuerzos por parte de la Junta, estamos convencidos del éxito del Congreso.
¿Cómo va el Congreso Internacional respecto a expositores, visitantes y patrocinadores en relación a las pasadas ediciones?
Hemos cubierto nuestras expectativas iniciales, con más de 25 expositores y más de 25 patrocinadores. Además, contamos con algo más de 175 ponencias y se han conformado 7 mesas redondas.
Respecto a los visitantes, y teniendo en cuenta el número de inscripciones a día de hoy, se espera que alrededor de 350-400 visitantes pasen por el Palacio de Exposiciones de León durante el Congreso
¿Cuáles son los principales temas candentes relacionados con la minería que se van a tocar en el Congreso?
El tema estrella en lo referente a minería es la hoja de ruta de materias críticas, cuestión que monopoliza las mesas redondas del jueves 23 de noviembre, que es el día centrado en los temas de minería y medio ambiente.
Estamos convencidos del auge de la minería en España en los últimos años y lo que aporta la minería a los ciudadanos será mucho, por eso el Congreso es una puesta en común y pistoletazo de salida a este nuevo renacer de la minería en nuestro país, aspecto clave en el desarrollo económico y social de la industria española.
¿Qué mensaje trasladaría Alfonso Vázquez al colectivo minero desde su puesto como decano-presidente del COIMCE?
Desde que me colegié nada más acabar los estudios en la Escuela, hace ya más de 25 años, puedo afirmar que los lazos de amistad y compañerismo están vigentes como el primer día, somos, aunque suene a tópico, como una gran familia en la que tiene cabida el ingeniero de minas, da igual su promoción.
Entre todos debemos aprovecha la nueva coyuntura para poner al ingeniero de minas en el sitio que le corresponde históricamente.